Noticias industriales

Buscador Industrial

Empaques sostenibles, de las principales tendencias en logística Materiales como el cartón material reducen hasta 60% las emisiones de CO2 y petróleo, mientras que la transparencia es una de las tendencias de mayor crecimiento

En los últimos años, sobre todo desde el 2022, se ha impulsado el uso de empaques que no dañen o afecten lo menos posible al medio ambiente, lo que ha causado que muchas firmas comerciales utilicen nuevos materiales en sus embalajes.

En este contexto, los empaques ecológicos se han posicionado como una de las principales opciones, ya que configuran un tipo de embalaje cuyo propósito es reducir lo más posible los desechos contaminantes, por lo que están elaborados con materiales biodegradables que en muchos casos pueden reutilizarse, lo que contribuye a que las empresas reduzcan su huella de carbono y consuman menos agua y materias primas.

Uno de los materiales más utilizados con este propósito es el cartón; de acuerdo con un estudio del Instituto para la Investigación sobre Energía y Medio Ambiente de la Universidad Católica de San Pablo, en Perú, este material reduce hasta 60% las emisiones de CO2 y petróleo.

También existe el uso de biopolímeros (materiales plásticos que se obtienen de fuentes renovables y naturales) para reducir el uso de materiales derivados del petróleo, siendo además 100% biodegradables por microorganismos, aunque por ahora son muy costosos.

Lea también: "3 claves para optimizar la cadena de suministro
moderna"

Otra opción es el uso de envases biodegradables, normalmente basados en el ácido poliláctico (PLA), que son un conjunto de polímeros derivados de materias primas renovables como el almidón (de maíz, papa, tapioca, etc.), celulosa, proteína de soya y ácido láctico. Estos no presentan riesgos en la producción y se descomponen de nuevo en dióxido de carbono, agua, biomasa, etc., cuando se disponen correctamente.

La clave para lograr una estrategia de empaques sostenibles está en la
innovación de los materiales.

Otra variedad que vale la pena destacar corresponde a los empaques transparentes, los cuales generan efectos positivos en los consumidores y sus respuestas frente a los productos y marcas, e incrementan la percepción de calidad en los artículos. De hecho, la transparencia es una de las tendencias con mayor crecimiento desde 2015; en algunas industrias de EE.UU. los empaques transparentes pueden llegar al 70% y se espera que siga creciendo5.

De acuerdo algunos estudios, los consumidores de hoy prefieren los materiales de empaque reciclados que incluso puedan reciclarse nuevamente, por lo que la industria está trabajando para obtener materiales que ofrezcan la combinación correcta que los haga ser asequibles, sostenibles y protectores, manteniendo la estética en los estantes.

Los mismos estudios indican que hay cuatro pasos que las empresas pueden considerar para lograr los objetivos de sostenibilidad:

  1. Identificar materiales alternos que ofrezcan costos iguales o menores; se trata de usar menos recursos y generar pocos desperdicios.
  2. Implementar cambios operativos que incluyan igual o mejor calidad en el producto final.
  3. Asignar suficientes recursos para abordar la sostenibilidad de manera agresiva.
  4. Promover en toda la empresa el reconocimiento y la importancia de la sostenibilidad.

¿Cómo crear envases sostenibles?

De acuerdo con información emitida por Logex, un encuentro de negocios que reúne a personas de la comunidad logística para hacer negocios comerciales, existen algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta para crear un envase sostenible exitoso, entre las que destacan:

  • Si se reduce demasiado el empaque puede provocar daños en el producto, lo que aumenta los costos y perjudica la imagen de la marca.
  • Se deben contemplar todos los elementos sostenibles del material; por ejemplo, el papel requiere más agua y energía para producirse que el plástico, así que, aunque sea mucho más fácil de reciclarse, puede ser menos sostenible si se consideran todos los aspectos.
  • En cuanto a la durabilidad, normalmente los materiales reciclados duran menos después de cada ciclo de reciclaje, por lo que a pesar del menor costo pudiera no ser la elección correcta.
  • Los materiales reciclados deben ser limpios, convenientes, seguros y estériles, de acuerdo con la norma ISO 116074.

Existen más opciones de materiales y tipos de embalaje, los cuales pueden conocerse en eventos especializados como Logex, en donde se presentan proveedores y expertos que comparten prácticas y exponen las tendencias más relevantes del empaque y del embalaje, entro otros elementos que integran la cadena de valor de la logística.

Otras noticias de interés